Sobre Durero

7. Durero en su mundo - Otra Introducción
Gabriela De Bernardi Gabriela De Bernardi

7. Durero en su mundo - Otra Introducción

Hemos llegado al momento de presentar a Alberto Durero en ese mundo que de una manera muy fugaz se ha ido dibujando.  Ahora, no solamente se trata de dar datos precisos sobre quién fue y cómo evolucionó la persona y el artista, sino de interpretar, a través de la información con la que contamos, qué fue lo que en realidad este personaje Renacentista quiso dejar como legado a la humanidad.

Leer más
6. El Renacimiento en Venecia
Gabriela De Bernardi Gabriela De Bernardi

6. El Renacimiento en Venecia

Cincuenta años después que el gobierno veneciano contemplara la posibilidad de rendirse ante el asedio de la alianza Génova/Padua (1378), de lo que lograron salir victoriosos demostrando su capacidad bélica y diplomática, Venecia reinaba nuevamente sobre Padua, Vicenza, Verona, Brescia, Bergamo, Treviso, Belluno, Feltre, Friuli, Istria, la costa Dálmata, Lepanto, Patras y Corintio.

Leer más
5. La Reforma
Gabriela De Bernardi Gabriela De Bernardi

5. La Reforma

Al mediodía del 31 de octubre de 1517, Martín Lutero pegó sus 95 tesis tituladas “Cuestionamiento del poder y eficacia de las indulgencias” en la puerta principal de la Iglesia del Castillo de Wittenberg, en la que anualmente para el Día de Todos los Santos, 1ro. de Noviembre, las reliquias coleccionadas por el Elector Federico el Sabio se exponían, y eran visitadas por una gran multitud. Paralelamente, hizo circular una traducción al alemán entre la muchedumbre además de la copia que había enviado al Arzobispo Albrecht de Mainz. Esta modalidad de publicar sus 95 tesis era lo habitual y representaba un reto público en el que se esperaba la participación de quienes lo defendían o se oponían.

Leer más
4. El libro ilustrado Alemán
Gabriela De Bernardi Gabriela De Bernardi

4. El libro ilustrado Alemán

Se les llama incunables a los libros producidos en los años desde la invención de la imprenta por Gutenberg (1450) hasta el final del siglo XV.  La rápida expansión de la imprenta se evidencia en el hecho que para 1480 se contaba en Europa con 23 ciudades del norte, 31 Italianas, 7 francesas, 6 españolas y Portuguesas y una Inglesa que producían libros en sus prensas.  Sin embargo, no todas las imprentas prosperaban en el tiempo.  

Leer más
3. La imprenta llega a Europa
Durero Gabriela De Bernardi Durero Gabriela De Bernardi

3. La imprenta llega a Europa

La expansión del humanismo en occidente se debe al invento de la imprenta en la ciudad de Maguncia al norte de Alemania.  Este arte, llega no solo a otras ciudades de la región, sino que tienen eco en toda Europa.  Las ciudades de Venecia, Nápoles y París eran las únicas de esa época con mas de 150,000 habitantes cuyo mayor atractivo era el comercio de libros.  

Leer más
2. Renacimiento y Humanismo
Durero Gabriela De Bernardi Durero Gabriela De Bernardi

2. Renacimiento y Humanismo

La resurrección del arte grecolatino iniciada en Italia en el Quattrocento no tiene gran repercusión en el otro lado de los Alpes. La situación política de Alemania en el siglo XV estaba constituída por principados, ciudades independientes y la tradición de las ciudades hanseáticas cuyos intereses políticos y comerciales influyeron en el futuro de toda Europa.  

Leer más