Sobre Durero

19. NÉMESIS
Alberto Durero fue instruido como orfebre, cuando tenía 10 o 12 años en el taller familiar de su padre, Alberto Durero el Viejo, antes de entrar como aprendiz (1486-1490) al del más afamado pintor y xilógrafo de su ciudad Michael Wolgemut. En este número, quisiéramos presentar un grabado a buril en cuya creación veremos reflejadas ambas disciplinas: Nemesis o Fortuna Grande (1501-2), (llamada Temperanza muchos años después por Vasari) representando a la diosa alada elevándose sobre un paisaje en el que Durero, haciendo gala de su voluntad de innovación proyecta en diferentes escalas los elementos compositivos del desnudo femenino en primer plano y un paisaje a distancia a sus pies.

18. GRABADO EN METAL
La admiración que sintieron por Durero sus contemporáneos se debió, no solamente a la maestría en la ejecución de sus obras, sino a su versatilidad en las diferentes técnicas y el gran número de producción ininterrumpida. Se conoce hasta ahora su legado de más de 200 dibujos, 250 xilografías, 70 pinturas o más, tres libros de temas teóricos, y un número mayor de 100 grabados en metal.

17. El Baño de Hombres
Nuremberg, una de las ciudades imperiales más importantes de Europa en la época medieval, ha dejado abundante material en sus archivos históricos que ha servido para construir una representación fiel de las características propias que su sociedad supo desarrollar. Su modo de vida, política, arquitectura, leyes, religión y otros aspectos de su vida municipal ha llegado a nosotros en documentos oficiales y privados, permitiendo representar la comunidad histórica de una sociedad libre y soberana en su paso de la Edad Media a la Edad Moderna.

16. Producción independiente: 1495 - 1500
Continuando con los siguientes cinco años del regreso de Durero a Nuremberg después de su primer viaje a Italia, es importante remitirnos a Panovsky quien titula el segundo capítulo de su ¨Vida y arte de Alberto Durero”: ¨Cinco años de productividad intensa, de 1495 a 1500¨ en el que afirma: produjo cerca de una docena de pinturas, más de veinticinco buriles, siete xilografías sueltas y de gran tamaño, la mayor parte de la Pasión Grande y la totalidad del Apocalipsis. (1)

15. Primer viaje a Italia (1494-1495)
Desde mediados del siglo XV la tradición académica y erudita alemana se había mantenido activa visitando Italia como centro humanista, sin embargo, es solamente a finales de dicho siglo que los artistas de esa región hacen ese viaje para ampliar sus conocimientos y mejorar su técnica. Alberto Durero fue el primer artista alemán que cruza los Alpes dirigiéndose a ese país en el otoño de 1494 en donde permanece unos meses. Esta peregrinación de Durero estableció un modelo para las generaciones futuras.

14. Viajes de Alberto Durero: Primer viaje 1490-1494 - Parte II
El siguiente destino de Durero en este primer viaje fue la ciudad más importante de la Alsacia, Estrasburgo, en 1493. En el inventario de Willibald Imhoff, nieto de Willibald Pirckheimer, gran amigo de Durero y patricio de Nuremberg, se lista dos retratos del Maestro de Estrasburgo y de su esposa.